Measuring Traffic.
La autopista adyacente a la granja del Granjero Juan parece tener recientemente un aumento dramático en tráfico, o al menos eso le parece al Granjero Juan. Para estar seguro, él quiere medir el flujo de tráfico en la autopista con un conjunto de sensores, cada uno capaz de medir la razón del flujo de tráfico en un segmento de carretera. Desafortunadamente, mientras estaba caminado por el establo un día, el Granjero Juan se tropieza y bota su caja de sensores en un balde de leche, después de los cual no seguiran funcionando bien. En vez de producir una sola lectura exacta de razón de flujo de tráfico, cada sensor ahora arroja un rango de valores posible. Por ejemplo, un sensor podría dar el rango , indicando que la razón de flujo de trafico en un segmento no es menor que 7, y no mayor que 13.
La autopista corre millas cerca a la granja, y el tráfico en la autopista únicamente fluye en una dirección, de la milla 1 a la milla
. El Granjero Juan quiere instalar
sensores --- uno en cada segmento de 1 milla de la autopista. En algunos de esos segmentos, hay rampas de entrada que permiten que entre trafico a la autopista; en cada uno de esos casos, el Granjero Juan instalará su sensor para medir (aproximadamente) la cantidad de trafico entrante. En algunos segmentos hay rampas de salida que permiten que el trafico salga de la autopista; en cada uno de esos casos, el Granjero Juan instalará su sensor en la rampa de salida. Cada segmento contiene a lo más una rampa. Si no hay rampa de entrada o de salida en un segmento de la autopista, el Granjero Juan instalara un sensor en la propia autopista.
Dadas las lecturas de los sensores del Granjero Juan, por favor determine los rangos más especificamente posibles que describen la razón de flujo inicialmente antes de la milla 1 y para el trafico que continúa en la autopista pasando la milla
. Esos rangos deben ser consistentes con todas las lecturas de los
sensores.
Entrada
La primera línea de la entrada contiene
. Cada una de las
líneas restantes describen un segmento de 1 milla de la autopista, en orden de la milla 1 a la milla
. Cada línea contiene una cadena es o "on" (si hay una rampa de entrada a este segmento), "off" (si hay una rampa de salida) o "none" (si no hay rampa), seguida por dos enteros en el rango
, indicando los puntos menor y mayor del rango del sensor de este segmento. Si el segmento contiene una rampa, la lectura es de la rampa. En otro caso es de la autopista principal. Al menos uno de los segmentos de la autopistas será designado como "none".
Salida
La primera línea de la salida debe contener dos enteros dando el rango más específico posible para la razón de flujo de tráfico antes de la milla 1. La segunda línea de la salida debe contener dos enteros dado el rango más específico posible para la razón de tráfico después de la milla . Se garantiza que siempre existirá una solución válida.
Ejemplo de Entrada
4
on 1 1
none 10 14
none 11 15
off 2 3
Ejemplo de Salida
10 13
8 12
En este ejemplo, la combinación de lecturas de los segmentos 2 y 3 nos dice que la razón de flujo a través de estos segmentos está en algún lugar entre , porque únicamente este rango es consistente con ambas lecturas
y
. En la milla 1, entra exactamente 1 unidad de flujo en una rampa de entrada, por lo tanto antes de la milla 1, la razón de flujo debe estar en el rango
. En la milla 4, entre 2 y 3 unidades salen en una rampa de salida, por lo tanto el rango de razones de flujo después de este es
.
Comments