• DMOJ UCLV
  • Home
  • Problems
  • Submissions
  • Users
  • Contests
  • About
    >
    • Acerca de
    • Términos
    • Status
Log in  or  Sign up

  • Blog
  • Events

News

CSES Problem Set

FrankHG, Maite_Morales, Marco_Escandon posted on May 13, 2025, 2:41 p.m. 6

El Conjunto de Problemas de CSES es una colección de problemas que trata la mayor parte de los algoritmos necesarios en programación competitiva. Estaremos subiendo los problemas al DMOJ para mayor comodidad en su resolución. Aquí dejamos los enlaces a estos.

Continue reading...

XI Copa Abel Santamaria

wizard98, acferriol posted on March 18, 2025, 1:00 p.m. 0

“El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia”. Fidel Castro Ruz

Convocatoria

Fecha: 21 de marzo de 2025

La Universidad Central ʺMarta Abreuʺ de Las Villas y la Cátedra UNESCO de Cultura Científica “Felipe Poey y Aloy”, representada por los departamentos de: Matemática, Física y Ciencia de la Computación de la Facultad de Matemática, Física y Computación (FMFC), Química de la Facultad de Química y Farmacia (FQF) invitan a los estudiantes de la enseñanza media superior de la Región Central del país al encuentro solidario XI COPA ABEL SANTAMARÍA.

La Copa, también auspiciada por el IPVCE “Ernesto Che Guevara” de la provincia de Villa Clara y en coordinación con la dirección provincial de educación (DPE) de las provincias convocadas (Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey) y que se realizará en esta edición de manera virtual, tiene los objetivos siguientes: fomentar la motivación por las Ciencias Básicas y premiar a los “ganadores” con el otorgamiento de las carreras que oferta la UCLV, de manera directa sin tener que realizar los exámenes de ingreso, tal y como dispone la Resolución Rectoral de la UCLV dispuesta a tales efectos.

Contenidos de Informática

Se concentrarán en la resolución de problemas de naturaleza algorítmica a través de un lenguaje de programación. Para su confección se considerará el mismo plan temático definido por el MINED para los concursos y todos los grados realizarán el mismo examen. Los contenidos se especifican a continuación:

  • Fundamentos de la Programación: Variables, tipos, expresiones y asignaciones. Entrada y salida. Estructuras de control condicionales e iterativas. Funciones y traspaso de parámetros. Descomposición estructurada. Estrategias para la resolución de problemas con algoritmos. Depuración de soluciones.

  • Estructuras de datos fundamentales: Tipos primitivos de datos: lógicos, enteros, reales, caracteres y cadenas. Arreglos (incluyendo arreglos bidimensionales). Registros o estructuras.

  • Aspectos avanzados: tratamiento de cadenas de caracteres, estructuras enlazadas (lineal y ramificada). Tipos de datos abstractos: listas, pilas, colas, colas de prioridad, conjuntos y mapas. Recursividad: funciones matemáticas recursivas. Estrategias de divide y vencerás. Recursividad con bactracking.

Los programas se deben escribir en uno de los lenguajes soportados.

Ejercicios simples

Los estudiantes que no han usado el juez en línea, pueden practicar resolviendo estos ejercicios simples.

  • Hello World
  • Par o impar

Si nunca ha usado el sitio puede seguir estos pasos.

  • Iniciar sesion en el sitio DMOJ. Si no tiene cuenta, se puede registrar en el sitio.
  • Seleccionar un problema en la página de los problemas. Puede empezar por resolver el problema Hello World.
  • Leer el problema y escribir la solución en alguno de estos lenguajes.
  • Presione el botón Submit para acceder a la página de envío.
  • Escribir el código, seleccionar el lenguaje y enviar la solución para su revisión.
  • Espere mientras se evalúa la solución.

El sitio es bastante simple e intuitivo. Usted puede explorar el resto de las opciones disponibles. Recuerde leer los Términos y condiciones.

Guía de Problemas Interactivos

eblabrada, Maite_Morales, Marco_Escandon posted on Jan. 12, 2025, 9:28 p.m. 2

Los problemas interactivos presentan un entorno dinámico donde el programa del competidor interactúa, en tiempo real, con un solucionador externo (interactor). A diferencia de los problemas estándar donde la entrada es estática y la solución se presenta una vez, en los problemas interactivos se intercambian múltiples mensajes entre el programa y el interactor.
Este tipo de problema son frecuentes en concursos de DMOJ, Codeforces, AtCoder y las olimpiadas de preuniversitario: IOI, APIO, CEOI, BOI, etc.

Continue reading...

Olimpiada Cubana de Informática 2025

eblabrada posted on Jan. 8, 2025, 2:28 p.m. 50

La Olimpiada Cubana de Informática o Concurso Nacional de Computación de la Enseñanza Preuniversitaria se desarrollará los días martes 11 y miércoles 12 de febrero de 2025, utilizando el juez en línea DMOJ-UCLV. El viernes 7 de febrero se desarrollará una competencia de práctica donde deben participar todos los concursantes que estarán compitiendo en los días siguientes.

Los concursos que aparecen debajo están visibles actualmente para todos los usuarios, sin embargo el día del concurso solo podrán visualizarlos los estudiantes una vez inicien sesión en el DMOJ-UCLV, con el usuario y la contraseña asignados por los profesores aplicadores.

  • Día 0 (Práctica)
  • Día 1
  • Día 2

En cada día de competencia los estudiantes recibirán 3 problemas para resolver en 4 horas, usando los lenguajes de programación oficiales. La puntuación máxima de cada problema será 100 puntos, para un total de 600 puntos entre los dos días de competencia. Los problemas estarán divididos en subtareas. Las tablas con resultados extraoficiales, de cada día del concurso, estarán visibles después del segundo día de competencia (en el momento que lo determine el Comité de Jueces de la Competencia).

Para más detalles puede consultar los siguientes documentos:

  • Indicaciones para la Aplicación del Concurso Nacional de Computación
  • Plan Temático para los Concursos de Informática
  • Aclaración acerca de las subtareas
  • Guía de Problemas Interactivos
  • Documentación oficial del lenguaje de programación C++

¡Les deseamos éxitos a todos!

Copa Regional de Conocimientos 2024 - 2025

leocar posted on Nov. 25, 2024, 2:40 p.m. 3

DIRECCION NACIONAL DE LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA

La Dirección Nacional de la Educación Preuniversitaria tiene dentro de sus prioridades la atención al talento joven del país, por lo que como parte de las actividades con este fin se planifica la copa de conocimiento entre los Institutos Preuniversitario Vocacionales De Ciencias Exactas (IPVCE).

El objetivo del evento: Intercambiar saberes entre los estudiantes de los IPVCE promoviendo el conocimiento y la motivación profesional por el estudio de carreras de ciencias básicas.

Convocatoria Copa Regional Oriental - Sede: Holguín del 2 al 4

· La Competencia se desarrollará el martes 3 de diciembre de 2024.

Convocatoria Copa Regional Central - Sede: Ciego de Ávila del 12 al 14

· Se desarrollará el viernes 6 de diciembre de 2024.

Convocatoria Copa Regional Occidental - Sede: La Habana del 9 al 11

· Se desarrollará el martes 10 de diciembre de 2024.

Organización de la Copa

  1. Participará un educando por cada grado.
  2. Se desarrollará en el mismo momento para todos los usuarios registrados de la zona:
  3. La competencia se desarrollará a través de tres ejercicios de forma individual con un temario para 10mo y otro temario para 11no y 12mo grado respectivamente con valor de 300 puntos en total y 4 horas para su aplicación.
  4. La prueba comenzará a las 9:00 am hasta la 1:00 pm
  5. Tendrá una ventana hasta las 22:00 horas por si hay algun problema con la energía eléctrica.
  6. Después al día se publicará un Mirror con los 6 ejercicios prouesto para todo el país.

Contenidos de Informática 10mo Grado

Se concentrarán en la resolución de problemas de naturaleza algorítmica a través de un lenguaje de programación. Para su confección se considerará el mismo plan temático definido por el MINED para los concursos en este caso se evaluará hasta arreglos bidimensionales para décimo grado y los demás grados realizarán el mismo examen. Los contenidos se especifican a continuación:

  • Fundamentos de la Programación: Variables, tipos, expresiones y asignaciones. Entrada y salida. Estructuras de control condicionales e iterativas. Funciones y traspaso de parámetros. Estrategias para la resolución de problemas con algoritmos. Depuración de soluciones.

  • Estructuras de datos fundamentales: Tipos primitivos de datos: lógicos, enteros, reales, caracteres y cadenas. Arreglos (incluyendo arreglos bidimensionales). Registros o estructuras.

  • Aspectos avanzados: tratamiento de cadenas de caracteres.

Contenidos de Informática 11no 12mo Grado (todo lo anterior)

  • Aspectos avanzados: tratamiento de cadenas de caracteres, estructuras enlazadas (lineal y ramificada). Tipos de datos abstractos: listas, pilas, colas, colas de prioridad, conjuntos y mapas. Recursividad: funciones matemáticas recursivas. Estrategias de divide y vencerás. Recursividad con bactracking.

El lenguaje soportado en las computadoras disponibles para la competencia son: C, C++.

  1. Se premiarán de forma individual al ganador en la prueba individual, los tres primeros ganadores absolutos (los máximos acumuladores al computar los puntos obtenidos en el ejercicio), en cada grado y se seleccionará el gran premio, que será el máximo acumulador de puntos entre todos los participantes de la asignatura, sin distinción de grado.

  2. De forma colectiva se premiará a la escuela ganadora, que será la máxima acumuladora según los puntos que otorga cada premio, de igual manera se seleccionarán las tres primeras escuelas de forma integral.

  3. Los usuarios y claves para el evento llegarán por vía MINED con el paquete de temararios de todas las asignaturas. De todas formas se la hará llegar una copia a los coordnadores de las sedes a quienes no les pueda llegar, comunicarse con el Metedologo Nacional Héctor Barrientos para enviarselo.

  4. Participaran de forma oficial 3 estudiantes (1 de 10mo, 1 de 11no y 1 de 12mo) los cuales tendrán como usuario ar_occ_01 en el caso de Artemisa para 10mo, así mismo para 11no grado ar_occ_03 y para 12mo grado ar_occ_04. El dia sigiete endran un mirrow para que particpe todoel pais en un mirror como está informado.

Muchas gracias y éxitos

Leonardo Cardona Luque (Jefe del equipo de Entrenadores de la Preselección Nacional)

[leonardo.cardona@uci.cu ] +53 52800004

IOI 2024: Bronce para Cuba.

leocar, eblabrada posted on Sept. 7, 2024, 6:16 p.m. 0

Con una medalla de Bronce cerró la participación de Cuba en la 36 Olimpiada Internacional de Informática (IOI) celebrada en Alejandria, Egipto del 1 al 8 de Septiembre del 2024. Marco Antonio Escandón García alcanzó la medalla de Bronce. De esta manera Cuba obtiene su medalla de bronce número 30 en la historia de estos eventos.

Cuba participó en esta IOI 2024 de manera presencial en Egipto con equipo completo, de ellos tres estudiantes del IPVCE "Ernesto Guevara" de Villa Clara, Marco Antonio Escandón García, Camilo Triana Barata y Maité Morales Carreras y Francis José Rodríguez Ronda del IPVCE "Luis Urquiza Jorge" de Las Tunas acompañados por el Deputy Leader Eduardo Brito Labrada de La Universidad de La Habana y el Team Leader Leonardo Cardona Luque entrenador principal del IPVCE "José Marcelino Maceo Grajales" de Guantánamo. Los días de competencias oficiales fueron el martes 3 y el jueves 5 de Septiembre.

Delegación de Cuba Resultados Oficiales

En la misma se premió a los concursantes ganadores de la Iberoamericana OII 2024 en este caso a los 4 estudiantes que nos representaron siendo todos ellos medallistas de Plata.

Cuba en la OII 2024

leocar posted on June 25, 2024, 3:11 a.m. 1



Preselección Nacional de Informática 2024

leocar posted on April 29, 2024, 12:20 a.m. 1

Bienvenidos estudiantes de la Preselección Nacional de Informática 2024

Nuevo Cambio en el cronograma de las Pruebas Finales

Comienza la primera etapa de pruebas para la selección de los equipos CUBA a la 36ª Olimpiada Internacional de Informática (IOI 2024) que se celebrará en Alejandria, Egipto del 1 de septiembre al 8 de septiembre de 2024 y la Olimpiada Iberoamericana de Informática (OII) a celebrase el 22 y 23 de junio de 2024.

Las pruebas tuvieron el siguiente calendario: de 08:30 a 12:30 pm - 4 horas de duración.

  • Final 1 - Miércoles 1 de mayo
  • Final 2 - Jueves 2 de mayo
  • Final 3 - Viernes 3 de mayo
  • Final 4 - Sábado 4 de mayo
  • Final 5 - Domingo 5 de mayo
  • Final 6 - Lunes 6 de mayo
  • Final 7 - Viernes 10 de mayo de 2:00 pm a 6:00 pm
  • Final 8 - Lunes 13 de mayo
  • Final 9 - Martes 14 de mayo

Nota: Miércoles 8 de mayo

Se dio una conferencia de análisis sobre las pruebas realizadas hasta el dia 6, por el entrenador Eduardo Brito Labrada. En el laboratorio se hicieron reparaciones del cable de red, la conferencia se dio en un aula anexa. Participar todos los estudiantes.

RESULTADOS EN LAS PRUEBAS FINALES DIAS: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 |

Los 4 primeros posible equipo a la IOI

Los 15 primeros posible equipo a la OII


Tabla clasificación completa con las diferencias: https://chacal968.github.io/

Actualizado: 16 de mayo de 2024.

I Copa UCI de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior

leo, tomaso posted on March 26, 2024, 3:10 a.m. 2

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y su Movimiento de Programación Competitiva «Tomás López Jiménez» (MPC-TLJ), convocan a los estudiantes de la Educación Media Superior vinculados a las actividades de desarrollo e innovación en el campo de las Ciencias Informáticas, a la I Copa UCI de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior, la cual tendrá lugar el 27 de marzo de 2024 de manera presencial en la UCI y en línea desde las instituciones universitarias de cada territorio. Su objetivo principal es promover el desarrollo de las habilidades para la programación competitiva en los jóvenes.

Se evaluarán habilidades sobre el desarrollo de algoritmos resolutivos para solucionar problemas de mediana y alta complejidad. La competencia será gestionada por la plataforma DMOJ. El martes 26 de marzo habrá un Concurso de Práctica de 9:00 am a 10:00 am. y el miércoles 27 de marzo tendrá lugar el Concurso Real de 9:00 am a 1:00 pm. Los enunciados de los problemas, en español, estarán disponibles de manera digital en el propio DMOJ. Durante el concurso, los estudiantes participantes podrán enviar sus soluciones en cualquiera de los lenguajes disponibles en dicha plataforma.

Podrá optar por participar de manera presencial en la sede UCI o en modalidad en línea desde sus respectivas provincias de residencia, con sede en las instituciones universitarias principales de cada territorio.

IMPORTANTE: Los estudiantes del 12mo grado actual que resulten ganadores podrán optar de forma directa por alguna de las carreras que se estudian en la UCI. Los estudiantes de 10mo y 11no que obtengan medallas y se mantengan participando en concursos de conocimiento, también podrán ser considerados para el otorgamiento directo de carreas cuando esten en 12mo grado. (Sin realizar exámenes de ingreso a la Educación Superior)

  • Ingeniería en Ciencias Informáticas.
  • Ingeniería en Bioinformática.
  • Ingeniería en Ciberseguridad.

Sin dudas, esta es una gran oportunidad para que demuestres tus conocimientos y disfrutes de la experiencia. ¡LOS ESPERAMOS!

X Copa Abel Santamaria

osmani, dgalvez posted on March 25, 2024, 2:34 p.m. 6

“El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia”. Fidel Castro Ruz

Convocatoria

Fecha: 26 de marzo de 2024

En el Año 65 de la Revolución Cubana y con la motivación de haberse proclamado en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 2022 como el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible (IYBSSD2022), que fue inaugurado oficialmente el 1 de julio de 2022 en la sede de la UNESCO en París, promoviendo la organización de eventos y actividades en todo el mundo hasta el 30 de junio de 2023, la Universidad Central ʺMarta Abreuʺ de Las Villas y la Cátedra UNESCO de Cultura Científica “Felipe Poey y Aloy”, representada por los departamentos de: Matemática, Física y Ciencia de la Computación de la Facultad de Matemática, Física y Computación (FMFC), Química de la Facultad de Química y Farmacia (FQF) invitan a los estudiantes de la enseñanza media superior de la Región Central del país al encuentro solidario X COPA ABEL SANTAMARÍA.

La Copa, también auspiciada por el IPVCE “Ernesto Che Guevara” de la provincia de Villa Clara y en coordinación con la dirección provincial de educación (DPE) de las provincias convocadas (Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey) y que se realizará en esta edición de manera virtual, tiene los objetivos siguientes: fomentar la motivación por las Ciencias Básicas y premiar a los “ganadores” con el otorgamiento de las carreras que oferta la UCLV, de manera directa sin tener que realizar los exámenes de ingreso, tal y como dispone la Resolución Rectoral de la UCLV dispuesta a tales efectos.

Contenidos de Informática

Se concentrarán en la resolución de problemas de naturaleza algorítmica a través de un lenguaje de programación. Para su confección se considerará el mismo plan temático definido por el MINED para los concursos y todos los grados realizarán el mismo examen. Los contenidos se especifican a continuación:

  • Fundamentos de la Programación: Variables, tipos, expresiones y asignaciones. Entrada y salida. Estructuras de control condicionales e iterativas. Funciones y traspaso de parámetros. Descomposición estructurada. Estrategias para la resolución de problemas con algoritmos. Depuración de soluciones.

  • Estructuras de datos fundamentales: Tipos primitivos de datos: lógicos, enteros, reales, caracteres y cadenas. Arreglos (incluyendo arreglos bidimensionales). Registros o estructuras.

  • Aspectos avanzados: tratamiento de cadenas de caracteres, estructuras enlazadas (lineal y ramificada). Tipos de datos abstractos: listas, pilas, colas, colas de prioridad, conjuntos y mapas. Recursividad: funciones matemáticas recursivas. Estrategias de divide y vencerás. Recursividad con bactracking.

Los programas se deben escribir en uno de los lenguajes soportados.

Ejercicios simples

Los estudiantes que no han usado el juez en línea, pueden practicar resolviendo estos ejercicios simples.

  • Hello World
  • Par o impar

Si nunca ha usado el sitio puede seguir estos pasos.

  • Iniciar sesion en el sitio DMOJ. Si no tiene cuenta, se puede registrar en el sitio.
  • Seleccionar un problema en la página de los problemas. Puede empezar por resolver el problema Hello World.
  • Leer el problema y escribir la solución en alguno de estos lenguajes.
  • Presione el botón Submit para acceder a la página de envío.
  • Escribir el código, seleccionar el lenguaje y enviar la solución para su revisión.
  • Espere mientras se evalúa la solución.

El sitio es bastante simple e intuitivo. Usted puede explorar el resto de las opciones disponibles. Recuerde leer los Términos y condiciones.

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • »

Comment stream

  • Marlon_Padron18 → El leñador Pablo
  • Marlon_Padron18 → Monstruos.
  • iWisp360 → Hello World
  • iWisp360 → Teatro
  • onelAlejandrl → Olivander
  • juan_alejandro → Download Speed.
  • Ailema → Triágulo de Fibonacci
  • juan_alejandro → Triágulo de Fibonacci
  • Ailema → Triágulo de Fibonacci
  • danielmantilla10 → CSES Problem Set
RSS / Atom

New problems

  • The bovine shuffle.
  • The cow signal.
  • The lost cow.
  • Speeding Ticket.
  • Even More Odd Photos.
  • Watching Mooloo.
  • Measuring Traffic.
RSS / Atom

proudly powered by DMOJ |